mayo 02, 2013

¿Puede un arquitecto proyectar en otra ciudad o país? o mas bien la pregunta sería ¿debe?

Mucho se ha criticado al star system de la arquitectura. grandes despachos alrededor del mundo, proyectando en países y regiones tan ajenas a sus orígenes que se duda de la calidad de la respuesta espacial. Así como en todas las artes, en la arquitectura se van formando "nombres". ya sea por el impacto de la obra desarrollada, por lo icónico que ha sido el resultado, o simplemente por la trayectoria trazada hasta el momento. en vez de cuestionar los sistemas o bases en las que están regidas estas empresas de arquitectura, lo que debiéramos cuestionar es finalmente la respuesta a la solución proyectual. Así como a muchos les gustaría tener una escultura de José Toledo, o una pintura de Picasso, hay personas que les interesaría un proyecto de Foster o Nouvel o Koolhaas. obviamente en todos los casos habrá talento local que pudiera desarrollar el mismo proyecto (y en la mayoría de los casos con un menor presupuesto) pero caray, no se trata de satanizar este tipo de acciones, lo que habría que juzgar es la calidad de proyecto, el entendimiento que tiene con el lugar, con la economía, lo social, la ciudad, etc.

recuerdo un excelente maestro que alguna vez platicaba que para proyectar una casa, lo ideal seria "vivir" con la familia un tiempo para poder entender sus necesidades. Por obvias razones es imposible hacerlo. Esto mismo se aplica a cualquier proyecto, en cualquier lugar. La verdadera habilidad del arquitecto debe ser la empatía, la capacidad que tenga de ENTENDER y hacer suyas las necesidades del proyecto. No importa donde estén, ni de que se trate. Si es una casa para tu vecino, tienes que saber sus rutinas, gustos, pasatiempos, sueños, etc. ya tienes un entendimiento del lugar, porque lo vives a diario, sin embargo hay muchas variables que se desconocen y se deben tomar en cuenta para ofrecer una mejor solución.

Si el proyecto no es de tu vecino, sino en otro país, otra cultura. NO quiere decir que no se pueda, obviamente se requiere un mayor trabajo de investigación, para saber no nada mas las características de las personas, sino también de la ciudad donde están, el idioma, costumbres, religiones, desarrollo urbano, económico, social, etc, etc. y si hay alguien que esté dispuesto a afrontar el gasto, pues que así sea.

imagínense la riqueza cultural y aprendizaje a la que se está expuesto.
REITERO, la critica no debe ir contra la fama de un personaje en específico, sino con los resultados que este tiene en sus proyectos, con el ENTENDIMIENTO que tiene de las necesidades específicas.

mi respuesta a la pregunta del encabezado sería: Si puede. porque en términos generales la solución siempre dependerá de la capacidad de síntesis que se tenga. Porque podemos vivir a diario nuestra ciudad, sin embargo estoy seguro que no todos están conscientes de QUE NECESITA. y que el solo hecho de vivir ahí, no los hace capaces de ofrecer una mejor solución.





abril 23, 2013

¿Vas a remodelar tu casa? ¿sabes que muros puedes afectar?


Aqui encontrarás algunos consejos que ayudarán en tu proyecto 
Cuando vamos a realizar alguna remodelación en nuestra casa, es común la situación donde surge la duda si un muro se puede quitar para hacer más grande un espacio o reorganizar los existentes. Generalmente el sistema constructivo de las casas es de muros cargadores (basado en el sistema tradicional de construcción, que tiene como material principal block de concreto y su cimentación corrida) por lo que es de vital importancia saber si el muro que queremos afectar es o no cargador. ¿porqué? de ser cargador y se elimina, estaríamos comprometiendo la estructura de la casa. si no es cargador, sino solamente divisorio, no afecta absolutamente en nada si se elimina.

ahora viene la pregunta: ¿cómo saber si un muro es cargador? aquí te ofrecemos algunos consejos para que puedas distinguirlos.

los muros perimetrales en su mayoría son cargadores

observa el grosor del muro. si se trata de un muro de 10 cms de espesor, lo más seguro es que se trate de un muro divisorio, por lo que se puede remover sin problema.

observa las dimensiones del espacio. generalmente las losas o techos se apoyan en dos lados del espacio (tomando un espacio rectangular), y suele ser el lado más corto. esto quiere decir que los muros de dimensiones menores son divisorios.

observa las vigas de la losa. si tienes manera de descubrir como están situadas las vigas que sostienen la losa, se puede determinar que los muros que quedan perpendiculares a las vigas son cargadores, y los que corren paralelo a las vigas son divisorios.

Ahora bien, si no quieres eliminar el muro cargador, pero si abrir una puerta o ventana. también es factible pero bajo ciertas consideraciones. Los huecos preferentemente no deberán sobrepasar 1.50m de ancho y si son varios, tendrán una separación de al menos 1.00m entre sí.

Pero si es necesario para el proyecto el eliminar un muro cargador, se puede realizar. Solo es necesario dejar un elemento que haga el trabajo que estaba realizando el muro, en este caso tendría que ser una viga. y para efectos de mano de obra se recomienda que sea metálica por cuestión de la fabricación (ya que una de concreto se vuelve complejo el colarla)
Ahora puedes ya tener mayor certeza de cuando quieras remodelar, saber si puedes o no eliminar un muro y bajo que consecuencias.

IMPORTANTE, esta información es solo para orientar, en cualquier caso para determinar la factibilidad de un proyecto o afectar un muro cargador es imprescindible consultar a los especialistas arquitectos e ingenieros. 
Tékne ofrece asesoría para evaluar tu proyecto. Queremos que vivas en la casa ideal

abril 20, 2012

Cleveland Design Competition



El concurso buscaba una propuesta de diseño para una escuela, pero no solamente centrado en al arquitectura, sino también buscando innovar en el mismo sistema educativo. Plantear una evolución en la manera de enseñar a los niños y jóvenes.
Basados en el tema, se plantearon las siguientes cuestiones previas al diseño:

Innovación. Introducción de algo nuevo y diferente que produce mejora

El aprendizaje que se desarrolla actualmente en los procesos de educación inicial es más flexible que el de los otros niveles. Tiende a ser un modelo más alternativo.


En que areas se puede innovar
1. Planes y programas,
2. Proceso educativo,
3. Uso de tecnologías de información y comunicación,
4. Modalidades alternativas para el aprendizaje
5. Dirección y gestión.


El método de enseñanza tradicional se basaba en la división del conocimiento en áreas de especialización diferentes. Los seres humanos tienen la tendencia a dividir en varias partes los fenómenos  con el fin de comprenderlos.  El problema generado por este sistema es que reduce la capacidad de síntesis y relación entre las áreas o temas. El espacio de la escuela tradicional es como una fábrica-cárcel, incluida la propia organización, las aulas (las células) la administración o  gestión, los prefectos (guardias), un espacio fortificado, situación que se refleja en el propio sistema educativo, las verdades absolutas y dictatoriales, donde los maestros tienen el poder y la razón en todo.

Los nuevos métodos de educación tienden a utilizar los proyectos en lugar de temas, espacios abiertos y flexibles,  promover la colaboración y el sentido de comunidad. Las escuelas tradicionales tienen áreas muy específicas, tales como biblioteca, laboratorios de medios de comunicación, laboratorios de ciencias y tecnología, etc. Los estudiantes tienen que salir del salón de clases y trasladarse a estas áreas de especialización. Se pretende replantear el área de “salón de clase” y agregarle parte de la biblioteca, laboratorio de medios de comunicación y todas las áreas de especialización de otros en un espacio más grande y más dinámico. Una nueva aula de aprendizaje llamada célula que funciona más como un escenario dinámico, que cambia según la actividad o proyecto de los estudiantes. Cada célula de aprendizaje tendrá un espacio exterior para complementar el interior. Un patio de colaboración donde las nuevas actividades formales o informales puedan tener lugar.

Las células se agrupan en grados mixtos, con el fin de mejorar el aprendizaje y la convivencia con diferentes formas de pensar y actuar. Estos grupos generan espacios intermedios, donde la interacción ocurre. También el patio de aprendizaje puede unirse a otro patio para generar un espacio colectivo cuando se requiera un espacio compartido para las clases o eventos especiales. La idea es promover la integración de la ciudad y el espacio de aprendizaje. Dar un poco de espacio de la escuela para la gente. El proyecto busca crear un modelo de respuesta no rígida, lo suficientemente flexible como para adaptarse a diferentes necesidades espaciales y contextuales. Por lo tanto se podría repetir en otras ciudades o lugares dentro de la comunidad para completar un cambio real.





diciembre 15, 2011

Oscar Niemeyer cumple 104 años


Una de las ventajas de nuestra profesion, es que no importa la edad que se tenga, mientras haya pasion por la arquitectura, se puede seguir explorando, proyectando y haciendo ciudad.
Ejemplo vivo el Arq Niemeyer a sus 104 años, sigue manteniendo su mente ocupada en proyectos.
Nota periodico